
México acelera gestión para rescatar a Jorge Glas
abril 22, 2024
Cerrar fronteras no soluciona migración: AMLO
abril 23, 2024AMLO, feliz por aprobación de Fondo de Pensiones

El Fondo de Pensiones para el Bienestar avanza a partir de la sólida aprobación de la reforma a la ley en la Cámara de Diputados.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar está avanzando para ser una realidad, a partir de la aprobación de la reforma a la ley en la Cámara de Diputados. Hecho que celebró el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al considerar los beneficios que traerá para alrededor de 28 millones de trabajadores.
“Fue bueno, muy bueno, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores, esta reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal”, afirmó el presidente durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Y es que en el periodo neoliberal, durante la gestión de Felipe Calderón se modificó la Constitución para que los trabajadores no recibieran completo su sueldo al momento de jubilarse, explicó el mandatario.
De ahí que el Fondo de Pensiones para el Bienestar que se aprobó en la Cámara de Diputados con 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, servirá para corregir el agravio del periodo neoliberal.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar beneficiará a alrededor de 28 millones de trabajadores mexicanos que no contaban con una pensión suficiente, dijo.

Por el bien de todos
Uno de los puntos destacados del Fondo de Pensiones es la obligación impuesta a las administradoras de Afores de devolver al Instituto Mexicano del Seguro Social los recursos de aquellas cuentas no reclamadas.
Actualmente, estas instituciones deben devolver alrededor de 40 mil millones de pesos de cuentas en esta condición, de los cuales solo han regresado mil millones. Esta disposición busca garantizar que los recursos destinados a la seguridad social de los trabajadores se utilicen de manera eficiente y transparente.
Además, AMLO anunció que el Fondo de Pensiones también se financiará con recursos provenientes del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así como con las utilidades de las empresas públicas operadas por las secretarías de Marina y Defensa Nacional.
Esta diversificación de fuentes de financiamiento asegura la sostenibilidad y el fortalecimiento del fondo a largo plazo, ofreciendo una mayor seguridad a los trabajadores en su etapa de retiro.