La Interpol busca a Hernán Bermúdez Requena, titular de Seguridad de Tabasco durante el gobierno del hoy senador por Morena, Adán Augusto López, por delitos federales. Se le vincula al grupo criminal La Barredora, tráfico de drogas y posible lavado de dinero.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no existe una investigación contra el senador Adán Augusto López Hernández por su relación con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, actualmente prófugo de la justicia. No obstante, sí hay indagatorias abiertas contra este último por delitos federales relacionados con el crimen organizado.
En conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que el gobierno federal no ha solicitado ninguna investigación contra el exgobernador tabasqueño, y precisó que, en cambio, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta una investigación contra Bermúdez Requena, quien fue designado en 2019 por Adán Augusto como titular de seguridad en la entidad.
La Interpol emitió ficha roja para localizar a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, así como posibles delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una tarjeta informativa indicando: “Las instituciones del Gabinete de Seguridad informan con respecto a la situación de Hernán “N”, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y quien está vinculado como fundador de un grupo criminal en la entidad. Se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del país”.
El @GabSeguridadMX informa situación de Hernán “N”, ex Secretario de Seguridad en #Tabasco. https://t.co/GsGRiuCfme pic.twitter.com/Q8iuAWNqGi
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 16, 2025
En la tarjeta se añade que se inició una carpeta de investigación y que el implicado cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad.
“Las instituciones del Gabinete de Seguridad ya realizan las investigaciones del caso, además de efectuar su búsqueda para lograr su captura. Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia”.
“El gobierno no protege a nadie”, sostuvo la presidenta, y añadió que el gabinete de seguridad federal está colaborando en la localización del exfuncionario, buscado por la Interpol en más de 100 países. También indicó que la Fiscalía de Tabasco mantiene una carpeta de investigación paralela.
Interrogada sobre por qué, pese a los indicios existentes desde años atrás, la orden de aprehensión se dictó apenas en febrero de este año, Sheinbaum respondió que “las carpetas de investigación toman tiempo”, pues se requieren pruebas sólidas que sustenten la petición judicial. “A veces la gente pregunta: ‘¿por qué no se ha detenido a esta persona, que la gente sabe por dicho que está vinculado con algún grupo delictivo?’ Porque se requieren pruebas”, subrayó.
La presidenta señaló que tanto la FGR como la fiscalía estatal deberán detallar el caso, y anunció que el próximo martes el gabinete de seguridad acudirá a la mañanera para informar de manera transparente. Además, remarcó que incluso cuando hay elementos, los jueces pueden no conceder las órdenes de aprehensión, lo que también ha sido un obstáculo para llevar a los responsables ante la justicia.