Clasismo, racismo forman el cóctel de todos los días en México. Cómo no condenar el clasismo, por eso Sheinbaum llamó a rechazarlo
Discriminación, violencia, clasismo, racismo, xenofobia, condena a la gentrificación son los ingredientes del cóctel de todos los días en México, y tuvo expresiones virales en redes sociales por una marcha y el atentado verbal contra un policía.
Vaya situaciones que el fin de semana hicieron el collage en los medios, en las redes, en la vida real. Ante ello, la presidenta Sheinbaum condenó las expresiones de racismo, clasismo y etcétera. Y cómo no condenar el clasismo nuestro de todos los días, en todos los ámbitos.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó de manera enérgica las expresiones xenofóbicas, clasistas y racistas registradas durante una reciente marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Desde su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, hizo un llamado a rechazar toda forma de discriminación, afirmando que “todas y todos los seres humanos somos iguales”.
En particular, Sheinbaum lamentó que demandas legítimas como las derivadas de la gentrificación se acompañaran por consignas de odio contra personas extranjeras.
“No puede ser que se exija ‘¡fuera cualquier nacionalidad del país!’ Eso es inaceptable”, señaló. Subrayó que México históricamente es un país solidario, que ha brindado refugio a personas perseguidas por violencia o regímenes autoritarios.
Respecto al fenómeno de la gentrificación en zonas como La Condesa o La Roma, la mandataria explicó que se origina en la especulación inmobiliaria, exacerbada por plataformas como Airbnb.
Anunció que trabajará junto con la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para diseñar mecanismos que frenen el alza desmedida de rentas y protejan a los residentes.
Sobre el caso de una ciudadana argentina que insultó verbalmente a un elemento policial, Sheinbaum expresó su solidaridad con el agente y subrayó que toda persona que viva en México debe respetar la ley y a quienes la hacen cumplir, sin importar su nacionalidad. “Ni tolerancia ni exclusión: inclusión. Ese es el camino para una ciudad y un país verdaderamente justos”, afirmó.
Recordó además que actos discriminatorios pueden tener consecuencias legales y pueden ser atendidos por instancias como el Conapred y el Copred. “Cero discriminaciones en nuestro país”, sentenció.