
Habrá Ley Seca en CDMX por elección judicial
mayo 29, 2025
Cae pobreza laboral a su nivel más bajo; resultado de políticas 4T: Sheinbaum
mayo 29, 2025México anuncia decreto para detonar fabricación de medicamentos

El decreto busca que cada vez más medicamentos, vacunas y dispositivos médicos se produzcan en México, incentivando la inversión
El decreto busca que cada vez más medicamentos, vacunas y dispositivos médicos se produzcan en México, incentivando la inversión. Con el Plan México impulsará bioincubadoras, parques industriales y centros de innovación para lograrlo la meta.
Con la meta de revertir la tendencia neoliberal, el Gobierno Federal presentará un decreto que incentiva la inversión nacional. Esto, mediante criterios preferenciales en licitaciones públicas de medicamentos genéricos. Estas compras, representan alrededor de 330 mil millones de pesos cada dos años. Se utilizarán como palanca para atraer y fortalecer la manufactura en territorio nacional.
Así lo destacaron los secretarios de Salud y de Integración y Desarrollo del Sector Salud, quienes detallaron las acciones clave del llamado Plan México para fomentar la inversión nacional. Y reconstruir una industria estratégica que ha perdido terreno en las últimas décadas.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que uno de los mayores logros en materia de salud pública ha sido la gratuidad de los medicamentos. Lo cual ha mejorado el apego a tratamientos en enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y padecimientos renales. No obstante, señaló que es fundamental avanzar hacia la soberanía farmacéutica, con producción local de medicinas, insumos y vacunas.
Plan México en materia de salud
Para ello, el Plan México contempla la creación de bioincubadoras, parques industriales y clústeres de innovación que impulsen el desarrollo de la industria nacional. También se establecerá un Centro de Creación de Talentos con formación especializada en biofarmacia. Dede biotecnología e ingeniería biomédica, con participación activa de universidades y centros de investigación.
Por su parte, el subsecretario Eduardo Clark recordó que México fue un actor importante en la industria farmacéutica durante el siglo XX. Fue a partir de políticas neoliberales con la reforma en 2008 que eliminó la obligación de invertir para comercializar medicamentos, la producción local decayó notablemente.
Hecho en México
Con la meta de revertir esta tendencia, el Gobierno Federal presentará un decreto que incentiva la inversión nacional. Esto, mediante criterios preferenciales en licitaciones públicas de medicamentos genéricos. Estas compras, que representan alrededor de 330 mil millones de pesos cada dos años, se utilizarán como palanca para atraer y fortalecer la manufactura en territorio nacional.
El plan busca que las empresas farmacéuticas con plantas instaladas o en proceso de construcción, o que desarrollen investigación científica en México, obtengan ventajas competitivas. Así, se avanza hacia una política de salud con enfoque en soberanía, innovación y generación de empleos de alto valor agregado.
Eduardo Clark anunció un decreto para fomentar inversión en la industria farmacéutica en México. Explicó que las compras públicas darán preferencia a empresas con plantas o inversión en el país. Para impulsar la producción nacional de medicamentos e insumos de salud.