Veterinarios, asociaciones ganaderas y gobiernos estatales trabajan para detener al gusano barrenador, informó Secretario de Agricultura
Veterinarios, asociaciones ganaderas y gobiernos estatales trabajan en coordinación para detener al gusano barrenador, informó Julio Berdegué, Secretario de Agricultura. Al tiempo ventilar que el reclamo de Estados Unidos es responsabilidad de dicho país, el funcionario resaltó que desde noviembre de 2024, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador del ganado.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, presentó un detallado informe sobre la emergencia sanitaria provocada por el gusano barrenador del ganado. Una plaga reemergente que desde junio de 2023 se ha desplazado desde Panamá hasta territorio mexicano.
En una muy productiva reunión con el Dr. @JulioBerdegue y su equipo de @SENASICA @SenasicaFJCE con el sector agroalimentario , ganaderos y engordadores se informó sobre la situación actual del gusano barrenador del ganado GBG y el cierre de las exportaciones a USA 🇺🇸 generando el… pic.twitter.com/79Xab9ncP1
— Luis Fernando Haro (@_lharo) May 12, 2025
Berdegué explicó que, pese a no ser responsabilidad directa de México —pues la plaga del gusano barrenador se encontraba al sur del continente—, desde la administración anterior se implementaron medidas preventivas. En 2024, se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia y se iniciaron campañas de capacitación para veterinarios y ganaderos.
El primer caso de gusano barrenador fue detectado el 24 de noviembre de 2024 en un punto de control fronterizo, gracias a los protocolos de revisión que inspeccionan el 100% del ganado en tránsito del sur al norte del país.
Desde entonces, se realiza la dispersión aérea de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito, con apoyo de Estados Unidos, único país en la región con capacidad de producción de estas moscas.
Actualmente, México dispersa 100 millones de moscas estériles por semana y se alcanzará la cifra de mil millones en los próximos días. Asimismo, se efectúan inspecciones ganaderas a lo largo de 20 o 40 kilómetros alrededor de los casos detectados, y se han invertido decenas de millones de pesos en control sanitario.
Ante la advertencia de un cierre de frontera por parte de Estados Unidos, el secretario logró el 11 de mayo un acuerdo con la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, para una suspensión temporal de 15 días, plazo durante el cual México reforzará las medidas sanitarias.
El gobierno federal y las autoridades estatales han acordado un “barrido sanitario” desde Veracruz hasta Oaxaca y Guerrero. Berdegué reiteró la petición de establecer una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para fortalecer la respuesta regional contra esta amenaza ganadera.