Ni los corridos tumbados ni otros géneros se censura en la CDMX. El llamado es transitar hacia una cultura de paz, declaró Clara Brugada
Ni los corridos tumbados ni ningún género musical se censura en la CDMX declaró Clara Brugada. El llamado es a evitar letras que inciten a la violencia. La propuesta es transitar hacia una cultura de paz.
Agregó que en la capital del país se podrán realizar conciertos. Incluyendo de corridos tumbados, pero los músicos deberán evitar la proyección de imágenes alusivas a personajes generadores de violencia.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Ciudad de México respalda el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de no prohibir los “corridos tumbados”. Así como ningún otro género musical, sino de evitar la promoción de letras que inciten a la violencia.
“No estamos en contra de ningún género musical; lo que nos preocupa son los mensajes que se transmiten en algunas canciones. No podemos promover la violencia a través de la música”, señaló Brugada Molina.
La mandataria capitalina subrayó que no se deben realizar eventos en los que aparezcan generadores de violencia en las pantallas de los conciertos. Ya que estos personajes influyen negativamente en la juventud y en la población al fomentar una cultura aspiracional hacia la violencia.
En este sentido, enfatizó que el objetivo no es censurar géneros, sino cuidar los mensajes que se difunden.
Por ello, anunció que el Gobierno de la Ciudad de México emitirá una circular dirigida a todos los eventos organizados por el gobierno local, así como a los espacios culturales públicos, con el fin de garantizar que no se promuevan expresiones culturales que contribuyan a normalizar la violencia, y en cambio, se fomente una cultura de paz.
El llamado de la Jefa de Gobierno se suma a la convocatoria de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien instó a promover una cultura de paz.
La presidenta señaló que la música con referencias al narcotráfico no tiene una restricción federal, pero acotó que los estados y municipios pueden restringir su reproducción en espacios públicos.
“Es mejor seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz, y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar esta música por el contenido. Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones”, dijo Sheinbaum.
La controversia surgió luego de los hechos ocurridos en el palenque de la Feria de Texcoco, donde el músico Luis Conriquez se negó a cantar corridos, lo que suscitó que el público se volcará violentamente contra el cantante.