
Sheinbaum y Trump: llamada clave en medio de tensiones comerciales
marzo 4, 2025
Presidenta convoca al pueblo de México al Zócalo
marzo 6, 2025Trump pausa aranceles a México tras diálogo con Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum logró que Estados Unidos suspendiera temporalmente los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, luego de una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum explicó que presentó a Trump datos concretos sobre la reducción del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, como parte de los argumentos para evitar la imposición de los gravámenes.
Puntualizó que la aplicación de medidas arancelarias y no arancelarias no tienen el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial; sin embargo, aseveró que es inconcebible que no se piense en el daño que se está haciendo a las economías y a los pueblos de los dos países.
La mandataria expuso una gráfica que mostraba la baja en las incautaciones de fentanilo en la frontera estadounidense, destacando que México ha reforzado los operativos para combatir este problema.
Según los datos, en febrero se registró una reducción del 41.55 por ciento en los decomisos de esta sustancia.
Aseguró que, desde el inicio de su administración, el 1 de octubre de 2024, el Gobierno de México ha encabezado acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo.
Hay avances
Sheinbaum también mencionó la reciente reunión entre funcionarios de seguridad de ambos países en Washington, donde se establecieron acuerdos de cooperación en el marco del respeto a la soberanía.
Durante la llamada, insistió a Trump en la importancia de mantener una relación bilateral equitativa, argumentando que los aranceles afectarían la colaboración en seguridad.
Un mes más
Inicialmente, Trump mantuvo su postura de aplicar los aranceles, pero tras escuchar los datos presentados por Sheinbaum, accedió a pausar la medida hasta el 2 de abril, fecha en la que se revisará nuevamente la situación comercial entre ambos países.
El expresidente de Estados Unidos confirmó posteriormente que los productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetos a estos gravámenes durante el período de suspensión.