Del 15 de octubre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025 se llevará a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y Covid.
Del 15 de octubre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025 se llevará a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y Covid.
El secretario de Salud, David Kershenobich, dio inicio a la Campaña Nacional contra influenza y Covid. en un evento celebrado en el Instituto Nacional de Geriatría. Durante el acto, Kershenobich destacó que las vacunas que se administrarán en el sector público para la temporada invernal 2024-2025 son seguras, eficaces y de calidad.
Estas son esenciales, ya que, a pesar de los cambios en las cepas del coronavirus, la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguen recomendando el uso de las vacunas, incluidas las de primera generación desarrolladas al inicio de la pandemia en 2020.
Durante esta temporada, se aplicarán las vacunas Abdala, de origen cubano, y Sputnik V, de Rusia. Asimismo, Kershenobich informó que se espera la disponibilidad de la vacuna mexicana “Patria” para diciembre, aunque aún está en proceso de aprobación.
El Instituto Nacional de Geriatría fue elegido como sede del evento para enfatizar la importancia de vacunar a los adultos mayores, quienes son uno de los grupos prioritarios debido al alto riesgo que enfrentan de desarrollar complicaciones graves, hospitalización e incluso fallecimiento a causa del virus.
Se administrarán 36 millones de dosis contra la influenza y 22 millones contra el Covid-19. Los grupos prioritarios incluyen a niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.
La vacunación es un pilar clave en la estrategia para mitigar el impacto de estas enfermedades, especialmente durante la temporada invernal, cuando el riesgo de contagio aumenta.
La población objetivo para recibir los biológicos contra influenza y COVID-19 podrá acudir a los centros de vacunación, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.
Todo este proceso, como ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se lleva a cabo como parte de los esfuerzos por fortalecer la prevención y la atención primaria a la salud, privilegiando en todo momento la calidad y la calidez en el trato hacia las y los pacientes.