
Lázaro Cárdenas será Jefe de Oficina de Presidencia
julio 11, 2024
La vida de Carrillo Puerto y mitos mayas con video y música
julio 13, 2024Recaudación fiscal crece 113.7% con 4T

La recaudación de impuestos experimentó un incremento de 2.1 billones de pesos, un crecimiento del 113.7% comparado con el sexenio anterior
La recaudación de auditorías y promoción del cumplimiento en el pago de impuestos refleja un notable incremento de 2.1 billones de pesos. Se trata de un crecimiento del 113.7 por ciento en términos reales comparado con el sexenio anterior. Así lo destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, basándose en datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hasta mayo de 2024, la administración actual logró la recaudación de 3.3 billones de pesos gracias a la participación de contribuyentes grandes, medianos y pequeños. Así como a la política de no permitir la condonación de impuestos en el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Este logro en la recaudación es crucial para financiar los Programas para el Bienestar, dijo el presidente López Obrador. Dichos programas atienden a la población más vulnerable del país, según explicó el mandatario en una conferencia de prensa matutina.
Política anticorrupción impulsó la recaudación
Durante su intervención, el presidente subrayó la importancia de continuar combatiendo la corrupción, eliminar el influyentismo y mantener una política de austeridad. “Hay que seguir combatiendo la corrupción, acabar con el influyentismo y hacer una política de austeridad”, afirmó ante los representantes de los medios de comunicación.
López Obrador reafirmó que el presupuesto es suficiente. Sin necesidad de crear nuevos impuestos, aumentar los precios de las gasolinas o adquirir deuda.
Gracias a estas medidas, es posible consolidar obras de infraestructura e iniciativas sociales. Lo cual marca una diferencia con administraciones anteriores, que destinaban gran parte del presupuesto al propio gobierno.
“El gobierno no puede consumir tanto presupuesto; debe ser eficaz y austero, no ensimismarse. Antes, el presupuesto se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente.
“Todo era para gasto corriente; sin inversión para el desarrollo o el bienestar del pueblo. Ahora, con la austeridad, se liberan muchos fondos para la gente”, explicó el presidente, destacando los beneficios de su enfoque en la administración pública.