
Taddei llama respetar color rosa del INE, pero la oposición la ignora
mayo 18, 2024
Sheinbaum asegura triunfo de la 4T el 2 de junio
mayo 19, 2024Así será el tercer debate presidencial

En el tercer debate presidencial las candidatas Claudia Sheinbaum, Gálvez y el candidato Álvarez discutirán sobre seguridad y gobierno.
En el tercer debate presidencial la candidatas Claudia Sheinbaum, Gálvez y el candidato Álvarez discutirán sobre democracia, seguridad y gobierno.
Este domingo 19 de mayo, se llevará a cabo el tercer y último debate presidencial de cara a las elecciones generales del próximo 2 de junio. Los candidatos Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se enfrentarán en el Centro Cultural Tlatelolco a partir de las 20:00 horas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizó este evento que será el último en la serie de debates presidenciales, y se espera que juegue un papel determinante en la decisión de los votantes, quienes acudirán a las urnas en lo que se anticipa como las elecciones más grandes en la historia de México.
Presentación y Cierre
El debate comenzará con la presentación de los candidatos, quienes tendrán 30 segundos para introducirse, mencionando su nombre, partido y algún dato relevante. Al finalizar los segmentos de discusión, cada participante dispondrá de un minuto para dar un mensaje final a la ciudadanía.
Estructura del Debate
El debate estará dividido en cuatro segmentos principales, que abarcarán los siguientes temas:
- Política Social
- Inseguridad y crimen organizado
- Migración y política exterior
- Democracia, pluralismo y división de poderes
El formato aprobado por el INE consta de una serie de bloques y tiempos estrictamente controlados para garantizar una discusión equilibrada y profunda sobre cada tema.
Bloque 1
Cada candidato dispondrá de un minuto para plantear su postura inicial sobre el primer tema, seguido por una pregunta común a la que responderán en el mismo lapso de tiempo.
Bloque 2
En este bloque, las candidatas y el candidato responderán una pregunta detonadora, disponiendo de cinco minutos cada uno para intercambiar ideas. Este esquema se repetirá a lo largo de los tres primeros segmentos.
Bloque 3
De acuerdo con la información del INE las candidatas y el candidato tendrán oportunidad de responder preguntas que serán, leídas por los moderadores. Además, se abrirá un espacio para réplicas, también de un minuto por cada candidato.

¿Dónde ver el debate?
El INE llamó a la ciudadanía a seguir este importante evento, que será transmitido en vivo por televisión e internet. Los temas abordados y las propuestas presentadas por los candidatos serán cruciales para definir las preferencias de los votantes en estas elecciones históricas.
Las expectativas son altas, dado el contexto político y social actual del país. Se espera que los candidatos aborden con profundidad los desafíos que enfrenta México y presenten soluciones concretas y viables.
Este último debate será una oportunidad clave para que Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez expongan sus visiones y contrasten sus propuestas, ayudando a los ciudadanos a tomar una decisión informada en las urnas el próximo 2 de junio.