
México y EEUU promoverán juntos migración legal
agosto 16, 2023
Ebrard tiene derecho a quejarse: AMLO; rechaza favoritismo
agosto 17, 2023¿Ya viste lo bueno de los libros de texto?

¿Buenos o malos? los libros de texto son el tema de hoy, pero no todo es blanco ni negro, hay una enorme diversidad y libertad de opiniones.
¿Ya viste lo bueno de los Libros de Texto Gratuitos (LTG)? Los libros de texto son el tema en redes o mesas familiares. Mucho de lo que se comenta es la reproducción de algunos opinantes opositores al gobierno de la Cuarta Transformación.
El blanco y negro y la enorme gama de tonalidades reflejan la diversidad y la libertad de opinión que se ejerce en México.
Aquí te damos sólo algunos aspectos positivos de los nuevos libros:
- Acceso Universal a la Educación: El gobierno garantiza el acceso gratuito a los libros de texto. Lo que contribuye a la equidad educativa y facilita el aprendizaje para estudiantes de todas las regiones y niveles socioeconómicos.
La base es el artículo tercero constitucional. El cual establece el derecho a la educación y define los principios fundamentales de la educación en el país.
Estos principios incluyen la laicidad, la gratuidad, la obligatoriedad, la inclusión, la equidad y la calidad en la educación. El Estado mexicano está encargado de garantizar estos principios y promover el acceso a una educación integral y de calidad para todos los ciudadanos.
Los libros son herramienta que ayuda a cumplir los principios constitucionales.
- Ahorro Económico: Los libros de texto gratuitos, son eso: gratis. El Estado está obligado a garantizar la impartición de la educación básica y a proporcionar los materiales de apoyo.
Para ello, el Estado cuenta con la Comisión Nacional de Libros de Texto (Conaliteg). Organismo descentralizado cuya función es la producción y distribución de los libros de texto gratuitos. Y de material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional.

- Contenido Actualizado: Se ha destacado la actualización constante del contenido, reflejando avances científicos, culturales y sociales recientes. Lo que garantiza que los estudiantes tendrán acceso a información precisa y relevante.
- Enfoque Inclusivo: Promueven la inclusión de grupos diversos, al incorporar imágenes y textos que reflejan la diversidad étnica, cultural y de género de México.
- Pedagogía Innovadora: Presentan enfoques pedagógicos innovadores. Buscan fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Esto ayuda a preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
- Recursos Multimedia: La inclusión de códigos QR y enlaces a recursos multimedia en algunos libros es vista positivamente. Esto enriquece la experiencia de aprendizaje al proporcionar acceso a videos, gráficos y otros materiales interactivos.
- Apoyo a los Docentes: Brindan un apoyo valioso para su labor educativa al ofrecer recursos didácticos actualizados y alineados con los plenos de estudio.
- Fomento de la Identidad Nacional: Resaltan la historia, la cultura y las tradiciones mexicanas. Promoviendo un mayor sentido de identidad y orgullo nacional entre los estudiantes.
- Colaboración Interinstitucional: La colaboración entre diferentes instancias para crear y distribuir los libros es un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de la educación en el país.
- Compromiso con la Educación: Reflejan que la distribución de libros de texto demuestran el compromiso del gobierno con la educación y el desarrollo integral de los estudiantes mexicanos.
Nueva Escuela
Los libros de texto gratuitos no solo promueven la educación accesible y de calidad. A la vez reconoce que en la vida escolar hay personas de diferentes pueblos, grupos y comunidades. Personas con distintas condiciones de salud, migración, orientaciones sexuales, identidades de género y estilos de vida. Donde se expresan lenguas de diversos grupos étnicos, con preferencias culturales y políticas distintas. Todo ello, son las bases de la Nueva Escuela Mexicana.
