El simulacro nacional de sismo será el 29 de abril, a las 11:30 hs., con una hipótesis de sismo de 8.1. Sí sonará la alerta
La Ciudad de México se alista para el simulacro nacional de sismo a realizarse el próximo 29 de abril, a las 11:30 horas. La idea es prevenir y proteger, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Avanzamos en la organización del próximo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el 29 de abril. Nuestro objetivo es claro: cuidar y proteger a las y los habitantes de la Ciudad de México”, dijo Brugada.
Avanzamos en la organización del próximo #SimulacroNacional 2025 que se realizará el 29 de abril. Nuestro objetivo es claro: cuidar y proteger a las y los habitantes de la Ciudad de México.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 15, 2025
Las personas encargadas de este protocolo deberán: realizar recorridos por colonias,… pic.twitter.com/PwejWoowdi
Detalló que el Simulacro Nacional 2025 se realiza en el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985. Y reiteró el llamado a la población a participar en el simulacro el próximo 29 de abril a las 11:30 horas.
El simulacro contará con la hipótesis de un sismo magnitud 8.1. Con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. A profundidad de 40.1 kilómetros y aproximadamente a 580 kilómetros de distancia de la capital del país.
En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, comentó que este simulacro es una oportunidad para evaluar el funcionamiento del plan de emergencia, medir los tiempos de respuesta y reforzar la coordinación interinstitucional y territorial.
El Simulacro Nacional contempla recorridos por las colonias, para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes. Además se busca que se reporten afectaciones de servicios como agua, luz, gas, incendios, bloqueos o delitos asociados a la emergencia. Así como identificar personas en situación de vulnerabilidad, así como instalación de refugios temporales, centros de acopio y la activación de puestos de mando.
Este ejercicio contará con la hipótesis de un sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros y aproximadamente a 580 kilómetros de distancia de la capital del país.
De acuerdo con esta hipótesis, la percepción del sismo en la Ciudad de México sería de fuerte a muy fuerte, con posibles afectaciones en viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.
Ante este escenario, se activaría de forma inmediata el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, con su esquema de coordinación territorial piramidal.
Una vez emitida la alerta, se desplegarán de inmediato los helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se iniciará el monitoreo a través de las cámaras del C5 y se movilizará la estructura de coordinación territorial.
Paralelamente, se instalará el Comité de Emergencias en la sala de crisis del C5 y se elaborará el primer informe preliminar de daños.
El Simulacro contempla la representación de dos escenarios de catástrofes en distintos puntos de la capital. Uno de ellos es el Zócalo, donde se hará la representación del colapso de un inmueble con la participación de equipos de búsqueda y rescate con el fin de mostrar la correcta acción de los protocolos.
El segundo escenario será un rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical, el cual será instalado en el Centro Comercial Reforma 222 de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
En estas dos simulaciones participarán la SEMAR y Defensa, el ERUM, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud, el Heroico Cuerpo de Bomberos y personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
“Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.