Tras la multitudinaria visita al denominado rancho Izaguirre, de Teuchitlán, la presidenta pidió a periodistas contar su experiencia
Tras reconocer la decisión de la FGR de abrir el denominado rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta pidió a periodistas que cuenten lo que vieron.
Esto, luego de la multitudinaria visita a la que convocó la Fiscalía General de la República (FGR), al sitio donde a inicios de marzo, un grupo de buscadoras, encontró restos óseos, incontables prendas de vestir, zapatos, maletas y accesorios de un número indeterminado de personas.
Dijo que le pareció muy bien que la FGR autorizara visitar el predio de Teuchitlán. Porque permitirá que “cada quien sacara sus conclusiones”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la apertura del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), y pidió a los periodistas que informen lo que presenciaron en el sitio.
Sheinbaum consideró acertada la decisión de la FGR, ya que esto permitirá que “cada quien saque sus conclusiones” y destacó la importancia de que “se reporte lo que se vio ahí” mientras la fiscalía continúa con las investigaciones. No obstante, señaló que el principal problema radica en que la fiscalía estatal no resguardó adecuadamente el predio, aunque aseguró que su gobierno “no va a tapar nada” y se comprometió a seguir trabajando con transparencia.
La mandataria subrayó que su administración está enfocada en fortalecer el marco legal en torno a los delitos relacionados con personas desaparecidas y en mejorar la atención del Estado mexicano, incluyendo la actuación de la Fiscalía y el Poder Judicial.
Cuando se le cuestionó sobre las críticas provenientes de la oposición, Sheinbaum señaló que presentarán quiénes fueron los primeros personajes políticos que abordaron el tema y cómo esto derivó en señalamientos como “narcopresidenta” y “narcoexpresidente”. Enfatizó que su gobierno está enfocado en disminuir los delitos, garantizar el derecho de réplica y actuar con base en la verdad.
Como se recordará, en la víspera, la presidenta reiteró que el caso Teuchitlán no será su “talón de Aquiles” y afirmó que la investigación de la FGR se basará en evidencia científica, no en intereses políticos.
Aseguró que la controversia surgió debido a la difusión de una imagen donde aparecen múltiples prendas que podrían pertenecer a personas desaparecidas, destacando que su administración sigue comprometida con la verdad y la justicia.