
Bicicleteros de Madrid… ¿y la represión en Palestina?
septiembre 19, 2025
Fraude de MC
septiembre 20, 2025Bandera a media asta, en memoria de las víctimas de sismos de 1985 y 2017

19 de septiembre bandera nacional a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017
La presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó este viernes 19 de septiembre la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

Acompañada por integrantes de su gabinete, entre ellos los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, la mandataria rindió tributo a quienes perdieron la vida en ambas tragedias.
Luego de la ceremonia –durante sus conferencia de prensa– Sheinbaum recordó que cada 19 de septiembre el país honra a quienes fallecieron en los sismos y expresó un mensaje de solidaridad:
“Nuestro cariño y abrazo a todas las familias que perdieron a un ser querido”. Asimismo, destacó que la conmemoración se complementa con un ejercicio preventivo de alcance nacional.
El sismo de 1985, con epicentro en Michoacán y magnitud 8.1, dejó alrededor de 10 mil muertos y marcó un antes y un después en la cultura de protección civil en México. En tanto, el terremoto de 2017, registrado en Chiapas con magnitud 7.1, provocó la muerte de cientos de personas y graves daños en diversas entidades del país.
Alerta sísmica
Como parte de esta jornada conmemorativa, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de 2025, considerado el ejercicio preventivo más importante del año. El simulacro se realizará a las 12:00 horas bajo el escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En esta ocasión, por primera vez se pondrá a prueba el Sistema de Alertamiento Masivo a través de teléfonos móviles, alcanzando a más de 80 millones de usuarios en todo el país. Como se recordará, la alerta sísmica es uno de los mecanismos preventivos que surgió a raíz del sismo de 1985.
Además, distintas entidades replicarán emergencias adaptadas a su geografía, como huracanes, incendios urbanos y tsunamis, con el fin de fortalecer la preparación ciudadana y la capacidad de respuesta institucional.