
Morena ratifica principios éticos propuestos por Sheinbaum
mayo 5, 2025
163 años de soberanía: Sheinbaum honra la Batalla de Puebla
mayo 5, 2025Fraude millonario en importaciones de textil y calzado, revela Ebrard

Ebrard reveló que 8 empresas textiles y de calzado defraudaron a México por un monto de 24 mil mdp. Engañaron para no pagar impuestos
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que 8 empresas textiles y de calzado defraudaron a México por un monto de 24 mil millones de pesos. Engañaron al gobierno para no pagar impuestos. “Importaban con el argumento de que exportarían, pero no lo hacían”, dijo.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard reveló un fraude millonario cometido por ocho empresas textiles y de calzado que, mediante el uso indebido del programa IMMEX, evitaron el pago de impuestos por importaciones.
El caso ya fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación penal, resaltó, al tiempo de explicar que el programa IMMEX permite a las empresas importar insumos sin pagar impuestos, con el compromiso de exportar los productos resultantes.
Falsearon información
Sin embargo, Ebrard detalló que estas ocho compañías falsearon información al declarar exportaciones que nunca se realizaron, defraudando al gobierno por un monto de 24 mil millones de pesos.
“Estaban engañando al gobierno de México. Importaban con el argumento de que exportarían, pero no lo hacían”, denunció.
Acereros también mintieron
En paralelo, el funcionario presentó irregularidades en la industria acerera, donde se encontraron inconsistencias en mil 62 molinos registrados en el sistema de importación.
Este patrón permite a empresas mexicanas importar productos de acero desde seis países, entre ellos Estados Unidos, China y Malasia.
“La mitad de los molinos revisados no existen o tienen datos falsos. Vamos a cancelar esos registros”, aseguró.
Plan México pone en orden a industrias
Estas medidas forman parte del llamado Plan México, una estrategia orientada a proteger la producción nacional y el empleo. “Reduciremos la evasión arancelaria, evitaremos la triangulación del acero y fortaleceremos el comercio justo”, añadió el secretario.
México es el decimoquinto productor mundial de acero. La industria genera más de 683 mil empleos y una producción anual de 14.1 mil millones de dólares. Con estas acciones, el gobierno busca cerrar brechas en el sistema de comercio exterior y frenar abusos que afectan tanto al fisco como a la industria nacional.