El gobierno de Clara Brugada impulsa el Programa de Auxilio Escolar para beneficiar a más de 900 mil estudiantes
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Auxilio Escolar, una estrategia integral que busca mejorar la seguridad en los entornos escolares y garantizar la protección de más de 900 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria.
Entre las principales acciones se encuentra la presencia de elementos de seguridad en horarios de entrada y salida, operativos para evitar la venta de drogas en inmediaciones de las escuelas y estrategias de prevención de la violencia.
El programa Auxilio Escolar opera en 422 planteles de secundaria y educación media superior, para garantizar entornos de paz en las escuelas de la #CapitalDeLaTransformación. pic.twitter.com/NMmPVKSr66
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 16, 2025
El Programa de Auxilio Escolar surge como una respuesta a las problemáticas de seguridad que afectan a jóvenes en su trayecto hacia y desde los planteles educativos.
A través de la coordinación de diversas dependencias del gobierno capitalino, se implementarán acciones para prevenir la violencia, inhibir delitos y reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en las inmediaciones de las escuelas.
“La educación no solo se trata de lo que ocurre dentro de las aulas, sino también de las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes llegan a ellas. Queremos que sus trayectos sean seguros, que sus entornos sean libres de violencia y que sus familias tengan la tranquilidad de que están protegidos”, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El Programa de Auxilio Escolar contempla la implementación de operativos de seguridad en horarios de entrada y salida, con la presencia de elementos policiacos en zonas estratégicas.
Además, se realizarán acciones específicas para evitar la venta de drogas en las inmediaciones de los planteles y se fortalecerán las estrategias de prevención de la violencia.
Con el Programa de Auxilio Escolar también se pondrá en marcha una campaña de sensibilización y prevención dirigida a estudiantes, docentes y familias, con el fin de fomentar una cultura de denuncia y seguridad.
A través de materiales informativos y orientación en caso de riesgos, se busca empoderar a la comunidad educativa y garantizar entornos más seguros.