El Presidente AMLO estima terminar sexenio sin devaluación del peso; “tenemos una economía fuerte”, afirmó a 54 días de concluir su mandato
El Presidente AMLO estima terminar sexenio sin devaluación del peso; “tenemos una economía fuerte”, afirma
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que su administración concluirá el 30 de septiembre sin una devaluación del peso mexicano, destacando la fortaleza económica del país durante casi seis años de la Cuarta Transformación. Todo ello, incluso en medio del nerviosismo de los mercados financieros internacionales.
“Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación y esto no se había visto desde 1970, desde hace más de 50 años”, dijo en conferencia de prensa.
“Si llegamos a finales de septiembre sin caernos, va a ser histórico, como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México, incremento al salario”, afirmó.
Al corte del lunes 5 de agosto, la moneda mexicana mostró una apreciación del 5 por ciento frente al dólar, ubicándose en el segundo lugar mundial, sólo por detrás del franco suizo con un 14.6 por ciento. AMLO aseguró que esto no implica una devaluación, a diferencia de sexenios anteriores.
El peso mexicano presenta un panorama más favorable comparado con otras divisas importantes: el euro muestra una cotización de menos 3.4 por ciento, el dólar canadiense menos 4 por ciento, el yen japonés menos 27 por ciento, el real brasileño menos 48 por ciento y el rublo ruso menos 77.2 por ciento.
El martes 6 de agosto, el peso se cotizaba en 19.32 por dólar tras las caídas en los mercados globales, motivadas por el dato de desempleo en Estados Unidos que generó incertidumbre desde el viernes 2 de agosto. Al 7 de agosto la cotización es de 19.25 pesos por dólar.
El mandatario recordó que en gobiernos anteriores la moneda nacional enfrentó devaluaciones constantes. Durante la administración de Miguel de la Madrid (1982-1988) la apreciación fue de menos 4,462 por ciento; en la de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), menos 49.1 por ciento; con Ernesto Zedillo (1994-2000), menos 172.6 por ciento; en la de Vicente Fox (2000-2006), menos 15.3 por ciento; en el periodo de Felipe Calderón (2006-2012), menos 20.8 por ciento; y en la de Enrique Peña Nieto (2012-2018), menos 43 por ciento.
El presidente López Obrador enfatizó que México está preparado para enfrentar las eventualidades internacionales gracias a su economía fuerte y estable.
“Nosotros soportamos, aguantamos porque no tenemos una deuda inmanejable, o sea, cuidamos no endeudarnos, está muy bien la recaudación; tenemos una economía fuerte, pero es un mundo interrelacionado. Nosotros estamos muy integrados ya a la economía de Estados Unidos, entonces no es que surgió allá esta crisis por el anuncio del aumento en el desempleo sino que se corre, desde luego, nos afecta a nosotros y a todo el mundo. Ojalá y esto no pase, que no haya más crisis en Estados Unidos y en ningún lugar”, explicó el mandatario.
En los últimos días, el país superó la prueba “porque fue una crisis mundial en las finanzas; se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados”, señaló.
Finalmente, AMLO indicó que el Gobierno de México estará vigilante de los desarrollos en el contexto económico global.
“Esta crisis se produjo en Estados Unidos y luego en Japón y hay que tener cuidado porque ya son avisos de que la economía mundial no anda bien, o sea, sobre todo de las potencias y hay que estar muy pendientes”, concluyó el presidente.