
México prohíbe importación de calzado; decreto protegerá producción nacional
agosto 28, 2025Pemex y Luz y Fuerza, amos en pensiones millonarias y corrupción

Pemex y Luz y Fuerza son los amos de la corrupción, reveló Sheinbaum. En pensiones, algunos casos superan el millón de pesos mensuales.
Se sirvieron con la cuchara grande, Pemex y Luz y Fuerza, son los amos de la corrupción, reveló Sheinbaum. En pensiones, algunos casos superan el millón de pesos mensuales.
Millonarias pensiones heredadas de Luz y Fuerza del Centro y Pemex, que en algunos casos superan el millón de pesos mensuales, así como denuncias internacionales contra exfuncionarios por presuntos sobornos, revelan la magnitud de los abusos cometidos en sexenios anteriores.
Frente a ello, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, anunció la revisión legal de más de 14 mil jubilaciones, auditorías reabiertas en Pemex y una estrecha colaboración con autoridades de Estados Unidos para sancionar a los responsables.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que habrá cero impunidad y que incluso se analizan cambios constitucionales para evitar que estos privilegios y actos de corrupción se repitan.
Aquí el informe
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó un informe sobre dos temas sensibles: las pensiones heredadas de administraciones pasadas y una investigación internacional que involucra a exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En primer lugar, destacó que aún existen pensiones consideradas “exorbitantes” en empresas como Luz y Fuerza del Centro, en liquidación desde 2009. Actualmente, 14 mil extrabajadores reciben montos que en conjunto ascienden a 28 mil millones de pesos.
Entre los casos más extremos de corrupción, un exservidor público percibe más de un millón de pesos al mes; además, más de 9 mil beneficiarios reciben entre 100 mil y un millón mensual, superando incluso el salario de la presidenta de México.
Pemex se sirve con la cuchara grande
En Pemex también persisten pensiones elevadas: 544 jubilados obtienen ingresos mayores a los de la titular del Ejecutivo, y 618 gozan de beneficios por encima de lo autorizado al director general, otorgados como “casos extraordinarios” en consejos de administración anteriores. En promedio, los pensionados de la petrolera reciben 39 veces más que el promedio nacional.
Frente a esta situación, Buenrostro informó que se han conformado mesas de trabajo con instancias como el IMSS, ISSSTE, INDEP, CFE y Hacienda para revisar la legalidad de estas pensiones y evaluar cambios constitucionales. Además, se reforzará la coordinación con RENAPO y registros civiles para depurar los padrones y evitar casos irregulares, como beneficiarios que siguen cobrando pese a tener más de 100 años de edad.
Peña Nieto firmó autorizaciones
El segundo tema abordado fue la denuncia presentada el 11 de agosto en un tribunal de Texas, donde el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a siete empresas norteamericanas y a dos personas, entre ellas exfuncionarios vinculados a Pemex, por presuntos sobornos.
La investigación apunta a contratos firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, algunos de los cuales fueron cancelados o concluidos anticipadamente antes de que se conociera la indagatoria estadounidense.
La secretaria aclaró que los actos de corrupción detectados corresponden a responsabilidades individuales y no a la institución. En paralelo, Pemex reabrirá auditorías para verificar posibles alteraciones y el gobierno mexicano colaborará con autoridades internacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que se trata de casos “ofensivos para el pueblo de México” y reiteró el compromiso de su administración con la transparencia y la cero impunidad.