Hacienda favorece a consumidores; absorbe 100% de impuesto a gasolinas
marzo 26, 2022AMLO hará Hospital IMSS en Hidalgo, donde Calderón prometió refinería y solo hizo la barda
marzo 26, 2022¿Dónde estaban? 4T cuestiona a pseudoambientalistas opositores al Tren Maya
El gobierno de la Cuarta Transformación cuestionó el papel de quienes llamó “pseudoambientalistas”, por la campaña orquestada contra el Tren Maya.
¿Dónde estaban? les preguntó a través de un comunicado de prensa emitido este fin de semana donde enlista una serie de acciones de los gobiernos anteriores que arrasaron con el medio ambiente del sureste de México.
“¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México? (…) distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano”.
Los personajes, que son la cara visible de la campaña dolosa contra el Tren Maya, “comparten algunas situaciones graves de los últimos 30 años que sí han dañado la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”.
¿Dónde estaban?
- Cuando se permitió el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas. Por ejemplo, en el estado de Yucatán la Asociación de Porcicultores local ha mencionado tener al menos 500 granjas en 50 municipios de la entidad, cuyas afectaciones a la salud humana y ambiental por deforestación, desequilibrio ecológico y contaminación de cenotes es innegable, y se acrecienta por las características cársticas de sus suelos.
- Cuando se potenció y se fomentó el uso de agroquímicos como el glifosato, perjudicando la salud humana y ambiental.
- Cuando se omitió atender el creciente problema de la deforestación y la tala ilegal de maderas preciosas se incrementó hasta en 400 por ciento en algunos municipios de la región.
- Cuando se dieron permisos para la explotación minera como sucedió con la empresa Calica, Quintana Roo, o en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Chiapas.
- Cuando se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite, contraviniendo la vocación natural del sureste mexicano.
- Cuando se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura generando el crecimiento desordenado y exponencial de la infraestructura turística e inmobiliaria en el estado de Quintana Roo.
El en comunicado, la dependencia hace un resumen de las acciones que emprende el Gobierno de la Cuarta Transformación para remediar el desastre socioambiental que permitieron y promovieron administraciones pasadas.
¿Dónde estuvieron todo ese tiempo? Pero ahora, los mensajes que lanzan hacen creer que el problema de la devastación del sureste lo provocó este gobierno.
En los últimos 30 años los personajes de la campaña contra el Tren Maya no levantaron la voz. ¿Dónde estaban?
_____
M21