Trump cumplió su advertencia y designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales.
Estados Unidos cumplió su advertencia y designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales.
La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, la anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, y será publicada en el Registro Federal este jueves 20 de febrero.
BREAKING: U.S. State Department under President Trump has officially designated the following as Foreign Terrorist Organizations:
— America (@america) February 19, 2025
– Tren de Aragua
– MS-13
– Sinaloa Cartel
– Jalisco New Generation Cartel
– United Cartels
– Northeast Cartel
– Gulf Cartel
– Michoacán Family pic.twitter.com/ipPIL1r99P
Los grupos criminales incluidos en la lista son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana. Además, Washington sumó a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13) y a la banda criminal venezolana Tren de Aragua.
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado, la designación de los cárteles responde al impacto de estas organizaciones en la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de EE.UU.
Lucha contra el crimen organizado transnacional
La medida implica un endurecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional, permitiendo a EE.UU. utilizar herramientas legales destinadas a combatir el terrorismo, como sanciones económicas, bloqueo de activos y restricciones a personas que colaboren con estos grupos.
La declaración de terrorismo para cárteles mexicanos ha sido una propuesta recurrente de Trump desde su primer mandato. Sin embargo, en administraciones anteriores no se había concretado debido a la complejidad de las relaciones diplomáticas con México.
El anuncio genera incertidumbre sobre sus efectos en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Analistas advierten que esta designación podría abrir la puerta a una intervención más directa de EE.UU. en territorio mexicano. Hasta el momento, el gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial a la decisión de Washington.