Dijo el doctor que siempre sí; AMLO se vacunará dentro de 15 días, para dar el ejemplo
abril 6, 2021Vacunación a menores de 60 podría ser en mayo: AMLO
abril 6, 2021Cancelar candidaturas, el nuevo fraude electoral orquestado desde el INE
Por Berna Valle @BernaValle1
Quienes vivimos los tres fraudes electorales contra la izquierda, en 1988, 2006 y 2012, no teníamos ni idea de la capacidad creativa de los corruptos.
El 4 de abril de 2021 iniciaron las campañas intermedias para el cambio de legislaturas locales, legislatura federal, municipios, alcaldías, regidurías, concejales y 15 gubernaturas.
La mayoría de las candidatas y los candidatos de Morena avalados por los institutos electorales, arrancaron sus campañas en la madrugada del domingo 4 de abril.
Todos, excepto tres estados de la Alianza Federalista: Jalisco, Guanajuato y Coahuila.
El motivo de este retraso se debe a que los Institutos electorales estatales, decidieron en último momento, de manera arbitraria y sin justificación alguna cancelar 72 candidaturas de Morena.
Siendo que los equipos de cada uno de los candidatos entregó en tiempo y forma toda la documentación que exige la ley electoral.
Se pusieron creativos
En Coahuila se cancelaron 6 registros locales, en Jalisco 21 registros y en Guanajuato se debaten en este momento la cancelación de 45 registros, entre ellos el de Ricardo Sheffield Padilla.
Por otro lado, hace una semana, el INE a nivel federal canceló las candidaturas de Morena para la gubernatura del Estado de Michoacán y del Estado de Guerrero.
Además canceló 25 candidaturas a diputaciones federales en Hidalgo, Zacatecas, Baja California, Colima, Yucatán, Estado de México, Michoacán, Sonora, Veracruz y Puebla.
¿Por qué…?
Surge la pregunta: ¿Por qué esta actitud de último momento siendo que la documentación se entregó hace semanas? ¿Por qué no se les avisó con antelación, sobre las supuestas faltas antes de que terminara el plazo?
Resalta, que la cancelación de estas candidaturas únicamente ocurrió en los Estados denominados aliancistas.
Actualmente gobernados por personajes altamente cuestionados, investigados por enriquecimiento ilícito y que han sido en todo momento, renuentes, a trabajar con el presidente de la República.
El argumento político de su disidencia es que según su interpretación de la vida pública, el dinero de la Federación se les debería entregar a los gobernadores sin ser fiscalizado y para ser empleado de la manera en que a ellos se les ocurra cada día.
Esta estrategia encabezada por los gobernadores Enrique Alfaro, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Miguel Ángel Riquelme Solís, nos muestra que su plan de campaña 2021, es un fraude electoral a partir de los Institutos electorales estatales, cuyos consejeros han sido claramente coptados (o intimidados, no lo sabemos) dejando su autonomía completamente cuestionada.
¿De parte de quién?
Cabe preguntarnos hasta dónde llegarán los institutos en esta elección. ¿Ya está comprada la elección? ¿Cómo harán la fase final del fraude?
En el primer acto, desafueran masivamente a 97 candidatos de Morena ¿con qué autoridad, bajo qué jurisprudencia? pues no queda claro.
¿Qué sigue? ¿quema de urbas, hackeo a los sistemas de cuenta de votos, caída de sistema?… nada que no hayamos visto.
Hoy más que nunca es fundamental la defensa del voto. Morena ya ganó.
Ya ganamos y por eso la derecha está aplicando todas las estrategias fraudulentas que conoce. En 32 estados sólo logró sobornar e intimidar a tres consejos electorales y al consejo federal. Pero eso no nos debe detener.
En los fraudes anteriores nadie nos detuvo y ganamos.
Recordemos lo que hicimos en los fraudes anteriores. No caímos en las provocaciones. Nos mantuvimos por el camino institucional y demandamos nuestro derecho a ser votados y respetar el resultado.
Defendimos las casillas con representantes de casilla de nuestro partido y evitamos que en las urnas nos robaran votos.
El voto es nuestro
Hoy tenemos que usar todas nuestras estrategias de defensa de la democracia:
- Salir casa por casa para que hasta el último vecino vote por Morena.
- Participar como representantes de casilla de nuestro partido.
- Mantenernos cerca de las casillas el día de la elección y proteger el voto de la ciudadanía.
- Agotar todas las instancias jurídicas para defender nuestras candidaturas y nuestros resultados.
- Tener la plena confianza que nuestro gobierno hará pagar con el peso de la ley a todos estos corruptos por el primer acto del fraude.
Hoy la corrupción y el fraude electoral son delitos federales que se pagan hasta con 19 y 7 años de cárcel. #VotoMasivoAMorena
______
M21