
Teuchitlán: FGR toma control
marzo 25, 2025
¿Se acabó la fiesta?: CDMX decreta corridas de toros sin violencia
marzo 25, 2025Taruk, el autobús eléctrico hecho en Iztapalapa que impulsa la movilidad sustentable

Taruk, “Correcaminos”, es el primer autobús eléctrico 100% mexicano, diseñado y fabricado en Iztapalapa para el transporte público
Taruk, “Correcaminos”, en lengua yaqui, es el primer autobús eléctrico 100% mexicano, diseñado y fabricado en Iztapalapa para el transporte público de la Ciudad de México.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó en sus redes sociales el desarrollo de Taruk “Correcaminos”, el primer autobús eléctrico 100% mexicano, diseñado y fabricado en Iztapalapa para el transporte público de la Ciudad de México.
Este avance tecnológico representa un paso importante hacia la electromovilidad y un modelo de innovación soberana que beneficia a la capital del país.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Taruk es resultado de una colaboración entre la academia, la industria y el sector privado. Su desarrollo demuestra la capacidad de México para generar tecnología propia, promoviendo una movilidad urbana más limpia y eficiente.
Características técnicas de Taruk
- Motorización: 100% eléctrica, con baterías de litio.
- Tiempo de carga: 4 horas.
- Autonomía: Hasta 200 km por carga.
- Capacidad: 69 pasajeros.
- Fabricación: 70% de componentes nacionales, salvo las celdas de litio y la electrónica de potencia, que son importadas.
Beneficios para la ciudad y el país
Medio ambiente:
- Reduce significativamente las emisiones de carbono.
- Disminuye la contaminación acústica en zonas urbanas.
- Movilidad urbana:
- Ofrece una alternativa para reducir el uso de vehículos particulares.
- Contribuye a disminuir la congestión vial.
Economía:
- Impulsa una industria nacional de electromovilidad.
- Presenta precios competitivos frente a opciones extranjeras.
Con Taruk, México da un paso firme hacia la modernización del transporte público y la consolidación de una industria nacional sustentable. Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también posiciona al país como referente en innovación tecnológica para la movilidad urbana.ç
Hecho en México
Como se recordará, el Gobierno de México lanzó la iniciativa Hecho en México como parte del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer el consumo y reconocimiento de los productos y servicios nacionales.
Durante la presentación de dicho programa Hecho en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la campaña no solo busca incentivar las exportaciones, sino también fomentar el orgullo y el consumo interno de lo que se produce en el país.
