Tras las elecciones presidenciales en Venezuela, AMLO pide esperar el conteo total de votos antes de reconocer el triunfo de Nicolás Maduro
Tras las elecciones presidenciales en Venezuela, donde -con el 80% de las casillas computadas-, el Consejo Nacional Electoral da el triunfo a Nicolás Maduro, AMLO pide esperar el conteo del total de los sufragios antes de reconocer el triunfo de su homólogo.
Así lo declaró en su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), advirtiendo que lo primero es esperar los datos del órgano electoral de Venezuela, instancia que desde anoche expuso una tendencia favorable a Maduro.
“Tenemos información que el órgano electoral de Venezuela está dando el triunfo al presidente Maduro. Es todo lo que sabemos. Primero la información, si no, es hablar de que se reconoce o que no se reconoce, si ya se pronunció un gobierno u otro”.
COMUNICADO.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 29, 2024
El Gobierno de México ha seguido con atención las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela y, ante todo, celebra el carácter cívico y pacífico de la jornada electoral.
México se mantiene atento al conteo final de actas e informes detallados del Consejo… pic.twitter.com/MtB5SBHfWe
Aunque el Consejo Nacional Electoral de Venezuela informó en la víspera que con el 80 por ciento de las casillas computadas, López Obrador fue cauteloso y esperará hasta que se dé a conocer el conteo del 100 por ciento: “nos vamos a guiar por eso”.
Asimismo, resaltó que si algo le preocupaba era que se dieran brotes de violencia, sin embargo, no ocurrió.
“Me preocupaba la violencia y quiero felicitar al pueblo de Venezuela, a todo el pueblo de Venezuela, porque ayer no hubo violencia en la elección. Para como estaba la situación, muy tensa, vi mucha gente en la calle pero no vi enfrentamientos violentos”, resaltó.
Además, dijo, “estuve pendiente y si hubiese habido violencia desde el principio o si hubiese sido el distintivo de la elección, hubiese sido la nota todo el día, pero no fue esa la nota”.
Reconoció que a la hora del cierre de las casillas fue cuando se empezaron a “calentar las cosas”, pero indudablemente el distintivo fue que la gente votó y no se registraron hechos violentos que lamentar.