Con la inversión de 10 mil mdp, la industria farmacéutica se fortalecerá gracias a las empresas Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym
El Plan México avanza. Con la inversión de 10 mil 480 mdp, la industria farmacéutica se fortalecerá gracias a las empresas Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym
Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país.
“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México en particular en la industria farmacéutica por un tema también de soberanía”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que esta estrategia busca reducir la dependencia del extranjero en contextos críticos como la pandemia por Covid-19. “Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, afirmó.
Laboratorios Kener, con una inversión de 5 mil 180 mdp, ampliará su planta de inyectables, instalará un centro de mezclas y servicios de anestesia, y desarrollará tratamientos avanzados como Car-T Cells, generando 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Genbio destinará 4 mil mdp a la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, lo que permitirá producir componentes sanguíneos esenciales y generará 100 empleos especializados.
Alpharma BioGenTec invertirá 800 mdp para infraestructura, desarrollo de biofármacos, vacunas y coordinación con universidades, creando 110 empleos directos y 310 indirectos.
Por su parte, Neolsym invertirá 500 mdp en la fabricación de materias primas e insumos clave para medicamentos, con 120 empleos directos y 500 indirectos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el campo farmacéutico es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, y esta inversión forma parte de un portafolio nacional de más de 200 mil millones de dólares. En tanto, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el desarrollo de biotecnología y la innovación farmacéutica impactan directamente en el bienestar y salud de la población.
“Producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación, eso es el Plan México”, concluyó la mandataria.