
El pueblo de México es mucha pieza: Sheinbaum
marzo 10, 2025
Presenta CDMX 30 alertas contra violencia de género
marzo 10, 2025Gasolina Magna baja a $23.8, reporta Profeco

Profeco informó que el precio promedio de la gasolina Magna se ubica en $23.87, reflejando una reducción respecto a la semana anterior
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna en México se ubica en 23.87 pesos por litro, reflejando una reducción con respecto a la semana anterior, cuando el costo promedio era de 24.08 pesos.
El titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, detalló durante la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional que el ajuste en los precios obedece al acuerdo firmado entre el gobierno federal y los distribuidores de combustibles, el cual busca estabilizar los costos y garantizar que la gasolina Magna no supere los 24 pesos por litro. Esta medida tendrá una vigencia de al menos cinco meses con tres semanas.
“Continuamos con el seguimiento a la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina. Y si recuerdan, la semana pasada informamos que en tan solo tres días de la firma del acuerdo, el promedio nacional de precio de la gasolina regular estaba en 24 pesos con 8 centavos”, recordó.
La más barata
Escalante Ruiz destacó que el número de estaciones de servicio que han ajustado sus precios se ha duplicado en comparación con la semana pasada.
Como parte del monitoreo de Profeco, se identificaron estaciones en diversas ciudades que ya venden el combustible por debajo de los 24 pesos, entre ellas Tuxtla Gutiérrez y San Fernando, en Chiapas; Querétaro; Veracruz y Boca del Río, en Veracruz; Mérida, Umán y Kanasín, en Yucatán; así como Centro, Nacajuca y Huimanguillo, en Tabasco.
Chequen antes de cargar
El funcionario hizo un llamado a los consumidores para que verifiquen los precios en sus localidades y carguen combustible en las estaciones que cumplen con el acuerdo. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a reportar a aquellos establecimientos que aún no han ajustado sus costos conforme a la estrategia de estabilización.
Escalante Ruiz adelantó que la próxima semana se retomará el informe detallado de precios por región, lo que permitirá realizar comparaciones más precisas sobre el impacto de esta estrategia en el mercado de combustibles. Con estas medidas, el gobierno busca garantizar precios accesibles para los consumidores y evitar aumentos desproporcionados en el costo de los hidrocarburos.