
Noroña: buen lector y mejor tribuno
septiembre 19, 2024
Trump, alimentando el cinismo antiinmigrante desde 2015
septiembre 20, 2024Política económica de la 4T seguirá con nuevo gobierno

La política económica seguirá durante la gestión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, afirmó AMLO; ha dado resutados, dijo
La política económica impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) seguirá durante la gestión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Así lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en conferencia de prensa, al resaltar que una reforma fiscal es innecesaria, toda vez que la política económica de la 4T ha dado resultados favorables.
“Si hay ahorros por no permitir la corrupción y por no permitir las extravagancias de los altos funcionarios públicos, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta hacer ninguna reforma fiscal”.
AMLO, quien culminará su gobierno dentro de 10 días, recomendó mantener la austeridad republicana, evitar la evasión de impuestos e impedir los privilegios.
“Que no se permita la evasión fiscal, que no haya privilegios, que no se condonen impuestos a los potentados, que todos sigamos contribuyendo y hay recursos suficientes, o sea, los ingresos alcanzan”, explicó.
Es mejor sin aumento de impuestos
En conferencia de prensa AMLO expuso que por lo regular una reforma fiscal equivale a aumentar impuestos, mecanismo utilizado por gobiernos neoliberales, por lo que emitió una recomendación al respecto.
“Siempre decían: ‘que había que hacer la reforma fiscal y que había que apretarse el cinturón y que no había de otra’. Pues sí, sí hay de otra: que en vez de que se apriete el cinturón el pueblo, el ciudadano, el contribuyente, se apriete el cinturón el gobierno y que no permitan los privilegios y que el gobierno sea independiente y no esté al servicio de potentados”.
Así lo enfatizó al tiempo de destacar que la política económica de la 4T se implementó sin recurrir al aumento de impuestos. Por el contrario, como nunca antes los contribuyentes cumplieron con sus compromisos fiscales.
Buenos contribuyentes
A pesar de la pandemia se ha observado una tendencia al alza en la recaudación tributaria entre 2019 y 2024, debido a la cancelación de condonaciones de impuestos luego de la reforma al artículo 28 constitucional, explicó.
Del 1 de enero al 19 de septiembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron 3 billones 652 mil 197 millones de pesos, en contraste con 2018, último año del sexenio anterior, cuando hubo 2 billones 67 mil 470 millones de pesos. Se trata de una diferencia de un billón 584 mil 727 millones de pesos.
En lo que va de este año, el total de ingresos es de 4 billones 33 mil 47 millones de pesos, 0.8 por ciento más de variación que el año anterior a partir de un incremento de 215 mil 479 millones de pesos.
Sin déficit
El jefe del Ejecutivo destacó que estas cifras respetan lo autorizado por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos 2024, de modo que no hay déficit.
Destacó las cifras positivas de creación de empleo y la fortaleza del peso mexicano. Además, el alto nivel de satisfacción de vida entre estudiantes de 15 años, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).