
Ya hay un juez: es el pueblo, advierte AMLO a paristas de Poder Judicial
agosto 23, 2024
AMLO lanza spots de su sexto y último informe
agosto 25, 20244T consolida su mayoría en el Congreso
La LXVI Legislatura iniciará sus funciones el 1 de septiembre de 2024. Será un Congreso con una mayoría significativa para la 4T
La composición del Congreso de la Unión para la próxima legislatura quedó finalmente definida tras la asignación de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional, aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
La LXVI Legislatura, que iniciará sus funciones el 1 de septiembre de 2024 y concluirá el 31 de agosto de 2027, contará con una mayoría significativa de los partidos de la coalición Seguimos haciendo historia, consolidando así la influencia de la llamada Cuarta Transformación (4T) en el Congreso.
Así quedaron repartidas las diputaciones y senadurías
En una sesión extraordinaria, el INE determinó el cómputo total de la elección de diputaciones por representación proporcional, declarando la validez en las cinco circunscripciones plurinominales del país.
De acuerdo con el reparto de plurinominales, la distribución de diputaciones por partido es la siguiente:
- Morena: 75 diputaciones
- Partido Acción Nacional (PAN): 40 diputaciones
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): 26 diputaciones
- Movimiento Ciudadano (MC): 26 diputaciones
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 20 diputaciones
- Partido del Trabajo (PT): 13 diputaciones
En cuanto a las senadurías por representación proporcional, también asignadas en esta sesión, los escaños se distribuyeron de la siguiente manera:
- Morena: 14 senadurías
- PAN: 6 senadurías
- PRI: 4 senadurías
- PVEM: 3 senadurías
- MC: 3 senadurías
- PT: 2 senadurías
Esta composición garantiza una mayoría legislativa para la 4T, lo que permitirá al partido y sus aliados avanzar con su agenda de reformas.
Financiamiento de los partidos políticos
El INE también aprobó en la misma sesión, celebrada el viernes 23 de agosto de 2024, el monto destinado para el sostenimiento de actividades ordinarias de los Partidos Políticos Nacionales, que asciende a 7,003 millones 402 mil 870 pesos.
Adicionalmente, se destinarán 350 millones 863 mil 634 pesos para actividades específicas, franquicia postal y telegráfica.
Sistema mixto de representación
Cabe destacar que el Congreso de la Unión en México se conforma a través de un sistema mixto, en el cual 300 diputados son electos por distritos uninominales en todo el país, y 200 más son asignados por representación proporcional, basándose en la votación obtenida por cada partido. Esta combinación busca equilibrar la representación directa de los ciudadanos con la proporcionalidad en función de los votos obtenidos.
Límites a la representación
La fracción cuarta del artículo 54 de la Constitución establece que ningún partido puede contar con más de 300 diputados en la Cámara, mientras que la fracción quinta prohíbe que cualquier partido tenga más de ocho puntos porcentuales de sobrerrepresentación respecto a su votación nacional emitida. Estas medidas buscan evitar un control absoluto por parte de un solo partido y garantizar una representación justa y equitativa.
La nueva configuración del Congreso de la Unión marca un momento crucial en la política mexicana, con Morena y sus aliados en una posición dominante para impulsar sus políticas y reformas. A partir del 1 de septiembre, la LXVI Legislatura será escenario de importantes debates y decisiones que definirán el rumbo del país en los próximos tres años.


